Nuevo formato de código de barras AFIP en Facturas electrónicas
Como ya hemos publicado años atrás el código de barras de las facturas está compuesto por 5 datos concatenados en un texto de 40 dígitos.
Ver entrada: https://comodigitalizar.blogspot.com/2016/11/como-esta-compuesto-el-codigo-de-barras.html
Ya hace un tiempo tanto los campos Punto de venta como Tipo de comprobante cuentan ahora con un dígito adicional lo cual modifica el orden donde están ubicados los datos y el código ahora esta compuesto por una cadena de 42 números.
Detallamos el orden actual:
Si contamos con algún sistema para obtener datos del código de barra deberemos tener en cuenta este cambio pero también hemos observado que gran cantidad de contribuyentes siguen emitiendo sus facturas con el formato anterior, por lo cual será importante determinar antes de parsear la cadena si se trata del código de 40 o 42 dígitos.

Ver entrada: https://comodigitalizar.blogspot.com/2016/11/como-esta-compuesto-el-codigo-de-barras.html
Ya hace un tiempo tanto los campos Punto de venta como Tipo de comprobante cuentan ahora con un dígito adicional lo cual modifica el orden donde están ubicados los datos y el código ahora esta compuesto por una cadena de 42 números.
Detallamos el orden actual:
- Posiciones 1 a 11: Nro Cuit del emisor
- Posiciones 12 y 14: Tipo de comprobante
- Posiciones 15 a 19: Nro de Punto de venta
- Posiciones 20 a 33: Nro de CAE
- Posiciones 34 a 41: Fecha de vencimiento CAE en formato AAAAMMDD
- Posición 42: Dígito verificador
Si contamos con algún sistema para obtener datos del código de barra deberemos tener en cuenta este cambio pero también hemos observado que gran cantidad de contribuyentes siguen emitiendo sus facturas con el formato anterior, por lo cual será importante determinar antes de parsear la cadena si se trata del código de 40 o 42 dígitos.
Cómo hago para obtener Mi código de barra de mi documento
ResponderEliminar